miércoles, 24 de diciembre de 2014

Macroperformance 2: México Lindo y Herido

El pasado 26 de septiembre, estudiantes de Magisterio de la escuela Ayotzinapa se manifestaban en Iguala, en el estado de Guerrero, dentro de una serie de actividades encaminadas al parecer, a recaudar fondos para sus actividades, y en el marco de su oposición a la reforma educativa.

Al terminar la protesta, y cuando ya se retiraban, un grupo de policías municipales disparó contra sus vehículos. Seis personas perdieron la vida (tres de ellas, estudiantes), y otras 17 resultaron heridas. Durante los primeros días se habló de 57 desaparecidos, y los responsables de la escuela Ayotzinapa hicieron pública una lista con los nombres de los estudiantes, pero poco después la cifra se redujo a los actuales 43 estudiantes.

La confirmación, tan temida como esperada, de que los 43 estudiantes de Magisterio desaparecidos habían sido asesinados hizo saltar en mil pedazos las últimas y frágiles ilusiones y empujó al país a un abismo de dolor de magnitudes históricas.

Desde la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, nos ponemos en su piel, y  queremos mandarle todo nuestro apoyo a las familias de los desaparecidos, y en general, a todo México.




¡BASTA YA!

lunes, 22 de diciembre de 2014

Pensamientos Educativos sobre el Campus

Como evaluación final, realizo esta reflexión sobre mis pensamientos educativos, basándome en todas las ideas que me ha aportado la lectura del libro "rEDUvolution" de María Acaso.


Algunas de las ideas que comparto con ella son:



- La competencia más importante que debe desarrollar un profesor para su trabajo del día a día es la creatividad.


- Las prácticas educativas actuales distan mucho de ser democráticas.


- El aula del siglo XXI debe representar la disolución de roles a través de la idea de comunidad.


- Privilegiamos el conocimiento académico del profesor sobre el conocimiento experiencial de los estudiantes.


- El mobiliario no es elegido para aprender, es elegido para no dar problemas a la institución.


- Aprendemos en todas partes, en cualquier momento y en cualquier lugar.


- La mente trabaja mejor para resolver problemas cuando no está activamente intentando solucionarlo.


- Los actos educativos utilizados actualmente conducen al desaprendizaje.


- Nos dedicamos a enseñar lo que hemos leído pero que nunca hemos puesto en práctica.


- Cuando aparece la experiencia real, el aprendizaje se vuelve proyecto.


- Tenemos una educación basada en la evaluación en vez de una educación basada en el aprendizaje.


- Reflexionar debería ser una actividad inherente a cualquier momento del aprendizaje.


- La evaluación debe dejar de ser unidireccional.


domingo, 21 de diciembre de 2014

Sitios ignorados en el Campus

En el Campus encontramos una serie de sitios que no se utilizan o que se utilizan menos de lo que podrían aprovecharse.
Alguno de ellos son:


El anfiteatro del patio. Podría ser utilizado para conferencias, representaciones o incluso para clases magistrales al aire libre.


La oficina verde. Desde mi punto de vista es un lugar que se visita muy poco. Personalmente, solo lo visité una vez, la primera vez que vine al Campus porque me dijeron que allí me ayudaban a encontrar piso. Pero tiene muchas más utilidades que podían ser más aprovechadas por los alumnos.


El comedor universitario. Sería útil para los alumnos que el comedor estuviese abierto, ya que muchos de nosotros tenemos clase por la mañana y por la tarde, por lo tanto, muchos días tenemos que quedarnos a comer en la cafetería o en los bares de alrededor.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Macroperformance en la Biblioteca

El día 17 de diciembre, un grupo de personas que habíamos estado haciendo un curso de Performances durante este primer cuatrimestre, realizamos una Macroperformance en la Biblioteca del Campus.

La Macroperformance consistía en un flashmob de la canción "We will rock you".

El resultado fue el siguiente:


En general, la actuación salió bien. El único problema que destaco fue que en el momento de realizar la acción, en la biblioteca no había mucha gente, por lo que no resultó tan sorprendente.

Manchas artísticas en el Campus

Esta exploración era parecida a la que realizamos de las grietas. Consistía en buscar manchas por el Campus y darles forma artística. Mis manchas encontradas fueron estas;





El resultado de mi creación fue el siguiente:

Un flamenco

Un plátano

Un pájaro

Un oso de peluche

A parte de la exploración por el Campus, he querido trabajar también con una mancha que me llamó mucho la atención. La encontré en la puerta de mi vecina y me recordó mucho a una imagen del autor Bansky. Este fue el resultado de mi creación con dicha mancha:




domingo, 14 de diciembre de 2014

Signos y Símbolos del Campus

En el Campus se pueden encontrar distintos signos y símbolos con sus correspondientes significados.

Aquí dejo mi lista de signos y símbolos encontrados:









Olores y sonidos del Campus

En los distintos espacios que componen el Campus, podemos encontrar distintos olores y sonidos.

Algunos lugares en los que se aprecian olores pueden ser:

- La mayor sensación de olores se da en la cafetería, donde se aprecia una mezcla de todos los olores de las comidas que tienen a tu disposición.

- El laboratorio de alimentación. Según pasas por ahí se desprende el olor de los productos que utilizan para hacer sus prácticas.

- Las clases. Cuando llegas a clase, sobre todo por las tardes, se desprende un olor a "humanidad", después de haber estado ocupadas todo el día.


- Y un olor que me llama mucho la atención es la diferencia de olores que existe entre los baños del edificio de Magisterio y el de la Biblioteca. Los cuartos de baños de la Biblioteca siempre huelen muy bien, los del resto del Campus, todo lo contrario.

En cuanto a los sonidos, encuentro lo siguiente:

- Se percibe una gran diferencia de sonidos dependiendo de la zona del Campus en la que te encuentres, como por el ejemplo, el gran bullicio que se escucha en la Cafetería o en el patio del Campus; el murmullo que se oye al pasear por los pasillos de las clases; y el silencio absoluto que se percibe en el pasillo de los despachos de los profesores.