sábado, 18 de octubre de 2014

Capítulo 2: No solo hay que parecer democráticos, sino que hay que serlo. Pedagogía y Poder.




Frases de reflexión:

- Las prácticas educativas actuales distan mucho de ser democráticas.
- Hacer la rEDUvolution pasa por entender la dimensión política del acto pedagógico y darle la vuelta a las dinámicas de poder.
- En el momento que estamos viviendo, una gran parte del conocimiento está a disposición de quien lo quiera en la red.
- En los lugares donde se pretende que la educación suceda, los espacios, los tiempos, los contenidos, todos los elementos que forman parte del acto educativo permanecen anclados en esta división decimonónica entre experto e ignorantes, capataz y peones, profesor y estudiantes.
- Si la organización del aula del siglo XIX representaba de forma simbólica la división entre el experto y los ignorantes, el aula del siglo XIX debe representar la disolución de roles a través de la idea de comunidad.
- Acto pedagógico: reunión en la que todo el mundo será experto en algo e ignorante de otras muchas cosas.
- Equipo docente: grupo de profesionales de la educación que se acompañarán unos a otros, que se hacen coaching unos  a otros, que desarrollan su inteligencia colectivamente.
- ¿Por qué privilegiamos el conocimiento académico del profesor sobre el conocimiento experiencial de los estudiantes?
- El docente también aprende del estudiante: educación a la inversa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario