viernes, 14 de noviembre de 2014

Performance 8: Pedagogías críticas.

La pedagogía crítica es una propuesta de enseñanza en la que los estudiantes alcanzan un pensamiento crítico. Estas pedagogías desarrollan y se desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea liberal positivista de que la emancipación social viene de la mano del progreso social y económico.



Henry Giroux hace una observación a la enseñanza tradicional. Plantea que la enseñanza de las Ciencias Sociales refleja un malentendido pedagógico por parte de los educadores, dado que los estudiantes reciben una exposición sistemática de temas y acontecimientos seleccionados de la historia y la cultura humana. Paulo Freire también hace una serie de críticas a esta pedagogía y la denomina “Pedagogía de la percepción sin tacha”, la cual está a favor de la objetividad y la universalización de las formas no dialécticas de ver el mundo.



Ambos pensadores concluyen que esta pedagogía de miras estrechas ocasiona una deshumanización de las personas al difundir en ellas el miedo a pensar críticamente.


Para llevar a cabo esta pedagogía está la escuela, la cual, sin embargo, se desvía de su fin último al centrarse en la socialización de los alumnos para ser aceptados en la sociedad y no en su formación como seres humanos capaces de tomar sus propias decisiones.



El Museo Reina Sofía presenta la exposición “Un saber realmente útil”. La muestra toma como punto de partida la noción de contrastar las disciplinas orientadas hacia la producción, consideradas las verdaderamente útiles, como la ingeniería o las matemáticas, y otras no tan prácticas como la política, la economía o la filosofía.

Desde otra perspectiva, la exposición aboga por el establecimiento de nuevos modos de aprendizaje y enseñanza recíprocos, así como por repensar las formas de organización política y social. Así, la muestra investiga diversas situaciones educativas heterodoxas, espontáneas, antijerárquicas, no académicas, centradas fundamentalmente en el potencial transformador del arte.

Algunas obras de los autores que forman parte de la exposición y que me han llamado la atención:

Ardmore Ceramic Art

Brook Andrew

Brook Andrew

Christian Caujolle

Hicham Benohoud

Iconoclasistas

Sonia Aguilera

Victoria Lomasko

Creo que si fuera posible llevar a cabo este tipo de pedagogía, la educación mejoraría y lograría formar mejores personas en todos los sentidos.

Espero que esta teoría no solo quede escrita, sino que se lleve a la práctica, sobre todo en los países en desarrollo. Ya que para que un país salga adelante es esencial una buena educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario