lunes, 29 de septiembre de 2014

Capítulo 1: Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Pedagogía y verdad.

Esquema visual del capítulo 1: Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden.




Frases de reflexión:

- Necesitamos investigar sobre los efectos del inconsciente y aceptar que desempeña un papel crucial en la educación.
- Una de las maneras de incentivar la creación intelectual y poder generar líneas de conocimiento propias consiste en desarrollar el pensamiento crítico resituando lo inconsciente en un primer plano, en desplegar mecanismos de sospecha permanente que nos lleven a preguntarnos por los discursos que nos llegan del exterior una y otra vez.
- La pedagogía tradicional se ha centrado en el trabajo de lo visible. La recuperación del inconsciente nos lleva a considerar lo invisible al mismo nivel de importancia.
- El método para llevar a cabo la rEDUvolution se denomina DAT: detectar, analizar y transformar.
- Si queremos que las generaciones venideras no caigan en la intoxicación por el exceso de información, tendremos que enseñarles a ser ignorantes de manera activa.
- Todo aquel contenido que aparece inmerso en un acto pedagógico, inmediatamente queda percibido como verdad.
- Tenemos que estar preparados para pasar de un modelo que entiende la pedagogía como verdad a un no modelo que entiende la pedagogía como una construcción que no se atienda sobre una verdad absoluta, sino sobre una verdad subjetiva.
- Quizá la competencia más importante que deba desarrollar un profesor para su trabajo del día a día sea la creatividad.

Performance 3: Buscar/crear el conocimiento jugando

La siguiente performance consistía en localizar en el campus 10 objetos distintos y relacionarlos con tu vida pasada. Una vez localizados, había que construir una obra de arte con ellos y colocarla en algún lugar del campus.

Mis objetos localizados y su historia son los siguientes:


HOJAS SECAS. De pequeña me gustaba mucho jugar con las hojas secas en otoño y ahora es mi estación del año preferida.


PLUMA. Cuando era pequeña me atacó un gallo y desde entonces tengo pánico a las gallinas.


ASPITOS. Los primeros gusanitos que comí en mi vida.


PAPEL ARRUGADO. La cantidad de apuntes y trabajos a sucio que habré arrugado a lo largo de mi vida.


CARTÓN DE LECHE. Recipiente en el que mi madre envasa la comida que me envía congelada.


PAQUETE DE TABACO. Mal vicio que se llevó la vida de mi abuelo.


BARRITA DE CEREALES. Aperitivo que tomo todos los días a media mañana.


NESTEA. Mi bebida favorita.


PIEDRAS. Cuando era pequeña e iba de paseo con mi madre, me gustaba tirar piedras desde un puente a la garganta para ver como salpicaban.


HIEDRA. Cuando era pequeña jugaba con mi hermana y mi prima a hacer comiditas con esta plantas.

El resultado de la creación con estos objetos fue el siguiente:



El método para llevar a cabo la rEDUvolution se denomina DAT: detectar, analizar y transformar.

jueves, 25 de septiembre de 2014

PERFORMANCE 2: ESPACIOS DE PODER.

La siguiente exploración que hemos realizado en la asignatura consistía en recorrer el campus localizando espacios de poder que se encuentren en él. Al finalizar el recorrido nos reunimos todos en clase para la puesta en común del trabajo y terminamos realizando una lista bastante grande de dichos espacios, que el profesor fue situando en un mapa del campus.

Algunas de mis aportaciones a esta lista fueron:


1. La biblioteca. La biblioteca posee libros de préstamo docente que no pueden ser manipulados por los alumnos.


2. El tablón de anuncios. Lugar donde los profesores publican notificaciones dirigidas a los alumnos.


3. Los horarios. Están pautados y solo pueden ser modificados por conveniencia del profesor.


4. Tarimas en las clases y mesas del profesor. Marcan una distancia y señalan una diferencia entre profesores y alumnos.


5. Aulas. Organizadas de tal forma que todos los alumnos miren en dirección al profesor y con mesas y sillas alineadas y que no se mueven.


6. Pasillos de los despachos de los profesores. Pasillos vacíos y silenciosos que tras sus puertas cerradas esconden un lugar donde los profesores atienden las dudas de los alumnos, siempre con una mesa entre ellos respetando las distancias.

Mientras todo cambia, la educación permanece igual que hace mucho tiempo. Es necesario ejecutar un cambio real en aquellos lugares destinados a que la educación suceda.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Introducción del Libro "rEDUvolution" de María Acaso

Esquemas visuales sobre la introducción del libro "rEDUvolution" de María Acaso.



Frases de reflexión:

- Mientras todo cambia, la educación permanece igual que hace mucho tiempo. Es necesario ejecutar un cambio real en aquellos lugares destinados a que la educación suceda.
- Hay que pasar de una educación basada en un paradigma perteneciente a épocas anteriores a una educación basada en el mundo que nos rodea.
- Hay que abandonar la idea del docente como guía, ni siquiera como faro para empezar a considerar a docentes y estudiantes como un todo agrupado bajo el concepto de comunidad.
- El aprendizaje sucede en cualquier momento y en cualquier lugar.
- La educación hoy se reduce en muchos casos a un simulacro pedagógico.
-Cuando lo que ocurre en el aula se conecta con la vida real logramos que el conocimiento pase de ser una representación a ser una experiencia, de ser algo ajeno a ser algo nuestro, y de ser algo muerto a ser algo vivo.
- Todos luchamos por una educación diferente, pero será el tándem formado por el docente y el estudiante el que finalmente ejecutará la rEDUvolution.
- Los libros de pedagogía deberían considerar su diseño como una prioridad.
- Los profesores de la posmodernidad tenemos la obligación histórica de construir una pedagogía acorde con los tiempos que corren y cuya meta será que el aprendizaje, por fin, suceda de una vez.

Cuaderno del Explorador


A parte de los Performances que vamos a realizar a lo largo de la asignatura, también estamos elaborando un cuaderno de exploración.


Una de las tareas que vamos a plasmar en él, es la realización de esquemas visuales sobre cada uno de los capítulos del libro que ya mencioné antes, "rEDUvolution" de María Acaso.


El índice de capítulos que tiene el libro es el siguiente:


Iremos entrando poco a poco en cada uno de ellos.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Performance 1: Enredados por la Educación


Con esta entrada inauguro el blog de la asignatura Expresión Plástica de 2º de Maestro de Educación Primaria.




En ella muestro el primero de los proyectos que llevaremos a cabo en la asignatura: "Enredados por la Educación". Elaboramos una telaraña de colores entre todos los alumnos en la que vamos colgando nuestras propias reflexiones sobre la introducción del libro "rEDUvolution" de María Acaso.





El aprendizaje sucede en cualquier momento y en cualquier lugar.